• ban1
  • ban2
  • ban3
  • ban4


ARTÍCULOS - Dentales.pe - Reporte de caso

Carga inmediata post extracción



CD. Esp. Eduardo Jalile
...........................................................


INTRODUCCIÓN

La implantología oral se ha convertido en una práctica con bases científicas con el descubrimiento de la biología de la oseointegración. El protocolo terapéutico clásico implicaba mantener los implantes libres de carga hasta que estuviesen oseointegrados. Sin embargo las desventajas de este procedimiento condujeron posteriormente al desarrollo de un nuevo protocolo en el que los implantes son cargados de forma inmediata tras su colocación, pero este nuevo abordaje suscita dudas acerca de su pronóstico.

El protocolo clásico establecido por Brånemark se encuentra actualmente en discusión. Durante los últimos 15 años varios autores han confirmado el éxito de la oseointegración de los implantes dentales en una sola fase quirúrgica, eliminando la necesidad de descubrir el implante en un segundo procedimiento quirúrgico, esto dio como resultado el aumento de la comodidad del paciente y obtención de tejidos blandos maduros previos a la fabricación de prótesis definitivas.

Por otro lado la mejora en la superficie de los implantes produjo una disminución en los tiempos de carga convencional con un éxito comparable al protocolo estándar. Implantes con superficie SLA (ITI Dental Implant System, Institut Straumann, Waldenburg, Suiza) fueron cargados con éxito a las seis semanas.

Lederman en 1979 fue el primero en introducir el concepto de carga inmediata mediante la utilización de implantes con superficie chorreada con plasma de titanio, obteniendo una supervivencia global del 91,2% con un seguimiento de 81 meses.1 No fue hasta 1990 cuando Schnitman,2 publicó la primera serie de pacientes en la cual se sugirió que los implantes podrían cargarse de inmediato en las mandíbulas de pacientes seleccionados con una supervivencia comparable al protocolo estándar.

Paciente de 56 años sin antecedentes relevantes acude a la consulta por presentar movilidad de incisivos inferiores (Fig.1) al examen clínico y radiográfico se observa movilidad tipo 2 con pérdida ósea moderada, se procedió a realizar la extracción de los 4 incisivos colocando a nivel de las piezas 3.2 y 4.2 implantes Neodent alvin cono morse de 3.3 x 11 (Fig.2) dejando un gap vestibular que fue llenado con aloinjerto, los implantes ingresaron con un torque de 50 Newton, por lo que se decidió realizar la carga inmediata para lo cual colocamos muñones universales cono morse de 2.5x3.3x6 (Fig3), posteriormente para hacer la provisional inmediata utilizamos cilindros para provisionales (Fig.4) que fueron arrastrados con una guía de silicona de los dientes del paciente que se realizó con anterioridad para la confección del provisional , en este provisional se crearon pónticos ováticos a nivel de piezas 3.1 y 4.1 para conformar y darle soporte a los tejidos ,este provisional fue cementado con cemento provisional Provicol de Voco post cirugía (Fig.5). Luego de una espera de 3 meses se procedió a retirar el provisional observando un mantenimiento de los tejidos así como de las papilas (Fig.6) se procedió a la toma de la impresione definitiva con los transfer para muñón universal (Fi g.7) y arrastrarlos con técnica cubeta cerrada utilizando silicona fluida y pesada por adición en un solo tiempo para posteriormente colocar los análogos de los muñones universales (Fig.8) finalmente el laboratorio nos confecciona un puente en zirconio el cual lo cementamos con Provicol de Voco. (Fig.9)







DISCUSIÓN

Los estudios sugieren que el estímulo temprano y directo de fuerzas controladas sobre el implante determinan una oseoinducción y por ende una oseointegración del mismo más rápida. Se ha observo que la interfase ósea mejora su condición cuando los implantes son sometidos a cargas funcionales controladas. Se desencadenan una serie de procesos biológicos que aceleran el proceso inicial de oseointegración. 3

Para implantes unitarios Cabral y col. (2005)4 realizaron un estudio comparando la supervivencia de 46 implantes unitarios con relación al torque de inserción, llegando a la conclusión que solo debería hacerse carga inmediata en implantes unitarios cuando logramos un torque mayor a 32 Ncm. Hui (2001)5 en una serie prospectiva de 24 pacientes en la que colocaba implantes Brånemark inmediatos a la extracción de un diente unitario en la zona anterior del maxilar con un torque de 40 Ncm. observó un 100% de supervivencia al año dejando las restauraciones provisionales fuera de oclusión. Drago en 2004,6 en una serie similar de 93 pacientes con implantes Osseotite unitarios fuera de oclusión comunicaba un 97,4% de supervivencia. Paillon y col. (2005)7, realizaron un estudio en 20 pacientes con implantes unitarios en la zona posterior en sitios post extractivos con coronas acrílicas provisionales fuera de oclusión, observando una tasa de éxito del 95%.



Realizando estudios histológico e inmunohistoquímico en mandíbulas de cerdos, Meyer y Col.8 (2003) demostraron en evaluaciones de hasta 14 días, que la forma de la estructura ósea y la calidad de la misma no difería entre implantes de carga inmediata e implantes sin carga; y que al pasar este tiempo de evaluación no existen diferencias en el modelo celular de crecimiento o en la mineralization ósea en implantes de carga inmediata o sin carga.






Referencias Bibliograficas

  1. Lederman PD.: Stegpprothetische Versorgung des zahnlosen Unterkiefers mit Hilfe plasmabeschichteten Titanschraubimplantaten. Deutsche Zahnärztlische Zeitung 1979;34:907-11.
  2. Schnitman PA. Wohrle PS. Rubenstein JE.: Immediate fixed interim prostheses supported by twostage threaded implants: methodology and results. J Oral Implantol. 1990;16(2):96-105.
  3. Bechelli AH. Carga Inmediata en Implantología Oral, protocolos diagnósticos, quirúrgicos y protéticos. Casos Clínicos. Buenos Aires: Ed. Providence;2005.
  4. Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, editors. Harrison’s principles of internal medicine. Vol 1. 17th ed. New York: McGraw Hill; 2008.
  5. Cabral A. Ottoni J. Oliveira Z.: Correlation Between Placement Torque and Survival of Single-Tooth Implants. Int J Oral Maxillofacial Implants 2005;20:769-76.
  6. Hui E. Chow J. Li D. Liu J. Wat P.:Law H. Immediate provisional for single-tooth implant replacement with Branemark system: preliminary report. Clin Implant Dent Relat Res. 2001;3:79-86.
  7. Drago CJ. Lazzara RJ.: Immediate occlusal loading of Osseotite implants in mandibular edentulous patients: a prospective observational report with 18-month data. J Prosthodont. 2006;15:187-94.
  8. Abboud M(1), Koeck B, Stark H, Wahl G, Paillon R 2005 Immediate loading of single-tooth implants in the posterior region. Int J Oral Maxillofac Implants Jan-Feb;20(1):61-8.
  9. Meyer, U.; Wiesmann, H. P.; Fillies, T. & Joos, U. Early tissue reaction at the interface of immediately loaded dental implants. Int. J. Oral Maxillofac Implants. 2003;18:489-99.